Dormir bien, Criar mejor: Sueño independiente y disciplina positiva
Soy Jessica León, psicóloga, mamá de Emilia y Sleep Coach, y quiero contarte cómo mi enfoque para acompañar el sueño independiente de tu bebé, además de ser respetuoso y holístico, integra estrategias de disciplina positiva que considero fundamentales para el desarrollo de un apego seguro y lleno de amor para nuestros hijos.
Creo firmemente que dormir bien nos permite criar mejor. Ayudar a nuestros hijos a dormir mejor es mucho más que simplemente seguir rutinas; se trata de crear un ambiente de confianza, seguridad y amor, donde tanto padres como hijos puedan descansar y crecer emocionalmente… y donde, por supuesto, todos durmamos más de tres horas seguidas. Soy de las que no funciona al día siguiente si no ha dormido 7-8 horas, así que desde que nació Emilia me he dedicado a estudiar el tema del sueño y la crianza para aplicarlo a mi día a día y disfrutar esta aventura de ser mamá. ¡Aquí quiero contarte cómo el sueño y la disciplina positiva se juntan para darte superpoderes!
Empecemos, ¿qué es la disciplina positiva y cómo se relaciona con el sueño de nuestros pequeños? La disciplina positiva es un enfoque basado en el respeto mutuo y la empatía, que busca enseñar habilidades de vida en lugar de aplicar castigos. ¿Y qué mejor lección de vida que enseñar a tu hijo a dormir bien para que no se transforme en un pequeño Gremlin por la mañana?
Un niño bien descansado es un niño más equilibrado, que recibe mejor los cambios, lo que facilita que pueda aprender y poner en práctica valores como la colaboración y el autocontrol conforme va creciendo. Para los adultos, el descanso también es clave (porque, seamos honestos, nadie puede aplicar disciplina positiva con una taza de café en la mano y tres noches sin dormir encima). Cuando dormimos bien, somos más pacientes y podemos aplicar la disciplina positiva de manera coherente, sin caer en reacciones desmedidas, frustración y gritos que después solo nos generan más culpa y malestar.
Ahora bien, si te preguntas: ¿es compatible la disciplina positiva con un proceso de sueño? Te digo que son más que compatibles. Para mí, son como dos mejores amigos que se complementan perfectamente. Usando herramientas de la disciplina positiva, entendemos que los padres somos quienes regulamos las emociones de nuestros pequeños, marcamos los límites que les sirven de guía para entender el mundo, y brindamos ese orden que necesitan. Al enseñar una nueva habilidad, como conciliar el sueño de forma independiente o tener buenos hábitos de sueño, nuestra energía les transmite a nuestros hijos la calma, el empoderamiento y la seguridad que necesitan para aprender.
Cuando hablamos de “energía”, suena a algo mágico o esotérico, pero en realidad es ciencia pura. Eso que llamamos “energía” son las neuronas espejo en acción. Las neuronas espejo son células cerebrales que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien más realizarla. Estas neuronas juegan un papel crucial porque los niños tienden a imitar lo que ven en los adultos, especialmente en cuanto a emociones y comportamientos. Si un padre o cuidador reacciona de manera calmada y respetuosa ante una situación desafiante, las neuronas espejo en el cerebro del niño le ayudan a aprender a responder de la misma manera. Así, al modelar comportamientos positivos como la empatía, la paciencia y el autocontrol, enseñamos a nuestros hijos a imitar esas actitudes, promoviendo una crianza basada en el respeto mutuo y el entendimiento, pilares de la disciplina positiva.
De la misma forma, si queremos que nuestros hijos tengan una buena relación con el sueño, somos nosotros, con nuestras palabras y nuestro lenguaje no verbal, quienes les mostramos cómo hacerlo. Imagina que, cada noche, antes de acostarnos, tomamos tiempo para una rutina relajante, conectando con ellos y disfrutando esos momentos de descanso. Las neuronas espejo de nuestros hijos observan y comienzan a imitar esos comportamientos, entendiéndose como algo que está bien y es bueno para todos. Con constancia, ellos también aprenderán a relajarse antes de dormir, siguiendo el ejemplo que ven. En lugar de apurarnos y decir "¡¡Es hora de dormir!!" de manera apresurada, modelamos la calma y creamos el ambiente adecuado para descansar, ayudando a formar hábitos positivos que el niño adoptará de manera natural.
Además, también podemos incorporar estrategias que fortalecen la autonomía y la autoestima de nuestros hijos, permitiéndoles participar en decisiones pequeñas como elegir su pijama o el cuento antes de dormir.
Como ves, la disciplina positiva nos ofrece herramientas como la auto-regulación, la co-regulación, la validación emocional, el refuerzo positivo y el respeto por los ritmos del niño, que no solo nos permiten guiarlos en el proceso de sueño, sino que les brindan habilidades que les serán útiles toda la vida.
Como coach de sueño, sé que integrar las herramientas de disciplina positiva transforma el descanso en una experiencia de crecimiento y conexión familiar. Se convierte en un espacio para atesorar y sembrar las semillas que darán fruto en el futuro. Cada plan de sueño es único y está diseñado para ayudar a los padres a crecer individualmente, aprender a auto-regularse y ser ese ente co-regulador para sus hijos.
Mi objetivo es acompañarte en este camino para que sea respetuoso, amable y, por qué no, divertido para todos. Si buscas mejorar el descanso de tu bebé de manera respetuosa y que refuerce un ambiente de crianza positiva, estoy aquí para ayudarte.
Con amor,
Jessica León